Irailean, gurean aritu nahi dutenei zuzendutako glotodidaktika ikastaroa eskainiko dugu, guk bultzatutako metodologia eta izandako ibilbidea azaltzeko. Ikastaro horren bitartez, irakasle berriak lanaren kalitatea eta emaitzak ziurtatuko dituzten gutxieneko konpetentziak bereganatuko ditu. Era berean, euskaltegietan edo irakas-jardueretan lan egiteko ahalik eta mendekotasun gutxien eta segurtasun gehien emango dion prestakuntza jasoko du.
Metodologia
Ikastaroaren programaren ardatza irakaslegaiek egin beharreko lanak izango dira. Lan hauen azken helburua praktiketan garatu beharreko jarduera izango da besteak beste, eta honetarako jarraitu beharreko progresioa.
Amaieran 50 orduko ikastaroan esku-hartu delako agiria emango da. Agiria jasoko bada, asistentziak % 80koa izan behar du, gutxienez.
Ikastaroak bi atal izango ditu: teorikoa bata ( bost egun) eta praktikoa bestea (bost egun).
Bete beharreko baldintzak
Ikastaroan parte hartzeko ezinbesteko baldintza da C1, EGA, C2 edo baliokidea, eta lizentziatura, gradua, edo hiru urteko diplomatura izatea. Titulazio hori guztia matrikula egitean ekarri behar da euskaltegira; aipatutakoa jaso ezean, ezingo da matrikularik egin.
Este miércoles 19, a las 19:00 en Oihaneder, la directora de cine gasteiztarra Maider Oleaga nos presentará su recién estrenado documental Muga deitzen da pausoa.
En 2011 Maider se trasladó al segundo piso del número 26 de la Calle Fermín Calbetón en San Sebastián, donde Elbira Zipitria abrió la primera escuela vasca clandestina en pleno franquismo. Política, oradora, profesora y fogosa defensora del euskera fue polémica y querida por partes iguales. Una mujer cuya historia merece la pena ser contada.
Ya se puede apuntar en los cursos que la UPV organiza todos los año(programa). Del 4 al 5 de julio se impartirá uno dirigido tanto a profesores como al público en general: "Ikas-ziberkomunitateak eta irakasleen prestakuntza". Hay que mencionar que si de apuntarse antes del 31 de mayo la matrícula será reducida.
Las tecnologías están transformado nuestro modo de vida y una buena forma de responder a esa realidad es la actitud y compromiso ligado al aprendizaje a lo largo de toda la vida —aprendizaje continuo—. Asimismo, las nuevas tecnologías han facilitado enormemente el modo de contactar con personas que comparten intereses similares. Así las cosas, si bien siempre hemos aprendido con los demás y de los demás, las nuevas tecnologías e Internet han multiplicado esos canales. Por otro lado, aunque comunidad es un término bien valorado en general, hay quien cuestiona esa visión. Además, las tecnologías también conllevan límites y riesgos.
Sea como fuere, es indudable la contribución de las comunidades —y, más concretamente, las cibercomunidades de aprendizaje— al desarrollo profesional, a la formación y al aprendizaje a lo largo de toda la vida. Este taller está dirigido a la reflexión sobre las cibercomunidades de aprendizaje, como modo de aprender juntos y unos de otros, y a la toma de decisiones.
Objetivos
Fomentar la reflexión sobre la posibilidad de crear y desarrollar cibercomunidades de aprendizaje de cara al desarrollo profesional de los y las participantes.
Desarrollar y mejorar las competencias digitales de los y las participantes.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
Ya tenemos el verano llamando a las puertas, y con él también los cursos de verano del euskaltegi. Desde el 7 de mayo podéis apuntaros en los cursos que hemos organizado; tanto en los que se ofertan en Gasteiz(junio, julio, agosto y septiempre), como en los barnetegis de Lesaka(julio, agosto y septiembre).
Aquí la información sobre toda la oferta. Para matricularse on line HAZ CLIC AQUÍ.
Después de la fase para ambientarse(aquí las respuestas), os traemos la primera ronda de preguntas. Teneis hasta el 10 de mayo para responder. Las respuestas saldrán el día 14. ¡Buena suerte!
Kanporaketak ere, noski, mailaka antolatutako dira eta, ahal izanez gero, izena eman duten taldeen ordutegiaren eta euskaltegiaren arabera.
Talde bakoitzeko jokalari-bikote bakar batek jokatuko du, baina beren ikaskideek lagundu ahal izango diete jokaldiak pentsatzen.
Hiztegia eta irakasleak erabiltzea, jakina, debekatuta.
TALDEEK IZENA EMATEKO AZKEN EGUNA
Apirilaren 16an, asteartea.
KANPORAKETAK
1.a maiatzaren 8an
2.a maiatzaren 15ean
FINALA
Maiatzaren 22an, (asteazkena) Gasteiz euskaltegian, arratsaldeko 7:30ean. Azken partidak hasi baino lehen, askari goxoa izango dugu indarberritzeko. Jakin dezatela parte hartzaileek finalaren eguna eta ordua ez direla inondik ere aldatuko.
Bertaratuko diren irakasleek lagundu beharko digute epaile lanetan, komisio-kideok ez gara eta dena egitera iristen
SARIAK
Maila bakoitzeko talde irabazleak DIPLOMA eder bat izango du, eta, horretaz gain, TXEKE bat nahi duen modu ludiko-gastronomikoan gastatzeko.
Anima zaitezte, bada, eta eman izena txapelketa honetan. Horretarako ikasleen “txokoan” taula bat jarri dugu.Leer +
Hemen dugu berriro "ARABAN BAI, BAINA..." lehiaketa!!
Arabako txokoak izango dituzue ikergai, hainbat argazkiren bidez.
Galdera sortak ostiraletan jasoko dituzte eta erantzunak hurrengo ostiralerako utzi behar dituzte bulegoetan.
Ez dugu kanporaketarik egingo. Talde guztiak hasi eta bukatu arte jardungo dira. Puntuak jasoko dituzte erantzun egokien truke, eta punturik gehien bildu dituzten taldeak izango dira finalean.
Galderen erantzunak, lehenengo, webgunean eta sare sozialetan (Facebook IKA Gasteiz eta Twitter@IKA_Gasteiz ) zabalduko ditugu, eta hurrengo egunean, euskaltegietan jarriko ditugu.
Saria 8 € ikasleko
Honako hau izango da egutegia:
Girotzea: apirilaren 11tik maiatzaren 2ra arte. Erantzunak 2an.
Ha comenzado la 21 edición de Korrika, desde Gares. Después de recorrer 2.560 kilómetros por toda Euskal Herria, la famosa carrera a favor del euskara terminará el 14 de abril, en Gasteiz. Estos primeros días atravesará eñ resto de provincias: Navarra, Iparrralde y Gipuzkoa. Y el día 9 entrará en Araba.
En Gares se ha pedido un cambio a la ciudadanía conforme al uso del euskara, pero también han reivindicado una "política nueva".
Desde ayer, 11 de marzo, está abierto el plazo de la matriculación en los grupos de 3 horas. Para inscribirse hay que acudir a nuestras oficinas, hasta el 25 de marzo. Para más información llamar al: 945154341 Leer +
BATERA, la convocatoria de ayudas para desarrollar proyectos culturales en euskera, ha premiado los trabajos Euskaldun-berriak? y Paperbizi. Sus autores/as, los/as jóvenes gasteiztarras Kauldi Iriondo y Estibaliz Agirre han estado preparando durante el último mes la campaña de crowdfunding que les ayudará a dar forma a sus ideas. Las campañas han arrancado hoy. Iriondo y Agirre cuentan con 40 días para recabar el dinero necesario.
Los/as jóvenes gasteiztarras Estibaliz Agirre y Kauldi Iriondo han sido los/as ganadores/as de la convocatoria Batera: kultur proiektuak elkarrekin, puesta en marcha en octubre del pasado año. Con motivo del premio, a lo largo del último mes han preparado sendas campañas de crowdfunding en la plataforma Itsulapikoa.eus; campañas que han arrancado hoy. Los/as organizadores/as han querido agradecer a los/as responsables de la plataforma su ayuda.
Entre los/as trabajos presentados el jurado escogió estos dos proyectos debido a “su originalidad, perspectiva artística, adhesión al euskera, tendencia participativa y nexo con la ciudad de Gasteiz”, en palabras de Iñaki Lazkano responsable de Oihaneder Euskararen Etxea.
Para desarrollar sus proyectos Agirre e Iriondo han recibido la ayuda de los/as organizadores/as de la convocatoria: Oihaneder y Gauekoak. De este modo, han contado con asesoramiento para preparar la campaña de crowfunding y de comunicación, así como con 1000 € de aportación inicial a la campaña. De este modo “cada uno/a ha puesto en marcha un crowdfunding que durará 40 días, de cara a que los/as euskaltzales y aficionados/as a la cultura de Gasteiz y Euskal Herria apoyen económicamente sus proyectos” explicaba Odei Catalán de Gauekoak. A partir de ahora promocionarán sus trabajos con el hastagh #BiokBatera.
Paperbizi, el libro-arte de las diversas miradas de GasteizGasteizko es un proyecto sobre las personas, que unirá el dibujo, la fotografía y el euskera: un libro-arte. Estibaliz Agirre propone a los/as gasteiztarras que dejen su huella artística y especial en la ciudad. “Con las fotos, dibujos y textos de los/as participantes crearé un libro-arte que recabe sus lugares favoritos de la ciudad y las diversas miradas de la misma”. Pretende difundir los distintos momentos y rincones de Gasteiz, “pero sobre todo, quiero ofrecer a cada participante la estupenda oportunidad de que deje su huella personal” ha explicado la joven.
Euskaldun-berriak? Es un reportaje fotográfico, una exposición, un proyecto personal. “La comunidad de Euskal Herria del sigloXXI. está inmersa en un incesante cambio social; con la llegada de nuevos/as jóvenes, la juventud se renueva constantemente. Por lo tanto, en cada momento nacen “nuevos/as” euskaldunes, y de este modo, la cultura y la propia lengua se transforma sin parar. La juventud actual es diversa.
En este proyecto quiero reflejar la relación de los/as jóvenes con la cultura y el idioma, poner en imágenes la voz del euskera y los/as euskaldunes de ciudades y pueblos”aclaraba su autor, Kauldi Iriondo.
Antolatzaileen hitzetan BATERA deialdiarekin Gasteizko gazteen proiektu kulturalak euskaraz garatzeko beste modu bat abiatu da. “Hemendik aurrera gazteek buruan duten ideia hori gauzatzeko aukera berri bat izango dute.
En palabras de los/as organizadores/as la convocatoria BATERA ofrece una nueva oportunidad para que los/as jóvenes de Gasteiz desarrollen proyectos en euskera. “A partir de ahora los/as jóvenes tendrán más opciones de desarrollar esa idea que tienen en la cabeza. Este año se han puesto dos proyectos en marcha, esperamos que en un futuro podamos incentivar otros tantos” ha concluido Iñaki Lazkano.
El próximo día 28, jueves, dentro del programa cultural de este año desde IKA Gasteiz hemos organizado la siguiente charla en el centro cívico Aldabe: "Bizibidaiatzeko irlak". El ponete será Mikel Brigas, el cual mediante un reportaje fotográfico nos hablará de los viajes ghrchos con su familia en bicicleta a lo largo del mundo.
Habrá dos pases, a las 10:00 y a las 18:00. La charla es gratuita(para conseguir las invitaciones acudir a cualquiera de nuestras oficinas).
Esta vez consiste en que los y las alumnas, por grupos, escriban y lleven a cabo una receta de un PINTXO de TOSTADA. Es necesario realizar la receta, es decir, los grupos tendrán que mandarnos además de la receta la foto del pintxo que han hecho. Según vayamos recibiendo las recetas y fotos las colgaremos en nuestra cuenta de Facebook.
A partir de ese momento, una vez subidas a Facebook, podréis empezar a votar marcano un "me gusta" a la mejor receta que consideréis. Al final las tres recetas que más "me gustas" haya recibido ganarán los libros de recetas de tostas publicados por ARTEPAN.
El plazo del los grupos para mandar sus recetas y fotos será del 26 de enero al 6 de febrero(ambos incluidos), y el último día para votar el 10 de febrero. Al día siguiente, 11 de febrero, daremos a conocer cuales han sido los grupos ganadores.
Animáos a votar, para que nuest@s alumn@s saquen el chef que llevan dentro!!
Aquí os dejamos la información sobre los cursos ofertados en el segundo cuatrimestre. La campaña de matriculación se abrirá el 21 de enero hasta el 10 de febrero.
Como todos los años, hemos organizado una proyección de cine para los alumnos. Este año el 20 de diciembre veremos BLACK IS BELTZA, en dos sesiones: a las 08:05 y 15:30. En la sesión de la mañana habrá dos proyecciones: una sólo en euskara y la otra con subtítulos en castellano, dirigida a l@s alumn2s de A1 y A2. En la de la tarde, en cambio, sólo se emitirá en euskara sin subtítulos.
Desde el 10 de diciembre se abrirá la matriculación para los grupos de 3 horas, tanto on line como en los euskaltegis. La fecha de comienzo de estos cursos será el 7 de enero, hasta el 28 de junio, y se podrá matricular en estos niveles: A2, B1, B2 y C1.Leer +
Como todos sabemos, a la par que Euskaraldi durante 22 días(del 23 de noviembre al 14 ed diciembre)se está celebrando en Gasteiz el festival "11berbi". En este festival durante 22 días podremos desfrutar de un montón de actividades, actuaciones y espectáculos tales como: magia, cine, música, danza, teatro, bertsos, charlas...En total más de 30 actividades. Aquí os dejamos el programa completo: Egitaraua
Distintas entidades y organismos de promoción del euskera han creado una red social gratuita en Internet, similar a Twitter, para reunir en ella a quienes quieran comunicarse en euskera.
La red, bautizada mastodon.eus, se ha insertado en la plataforma independiente y descentralizada de redes sociales mastodon.social, lanzada en 2016 y que ya tiene más de 2 millones de usuarios.
Al ser una plataforma de redes sociales descentralizadas, cada comunidad de usuarios deciden las propias reglas de uso, privacidad y de administración de los datos de sus integrantes y tampoco tiene publicidad, indican los impulsores de mastodon.eus en un comunicado.
Dichos datos, a diferencia de las redes sociales privadas, no son utilizados para obtener beneficio económico.
También permite a cada creador de la red elegir su nombre que, en el caso vasco será mastodon.eus, precisan en un comunicado sus impulsores, entre los cuales figuran las fundaciones PuntuEUS y Azkue, y Librezale, el equipo de desarrolladores de código abierto en internet que promueven el euskera en el mundo digital.
Los creadores de mastodon.eus resaltan que, frente a las redes sociales privadas, como Twitter o Facebook, el uso del idioma en la misma no depende de la decisión de los dueños de la red y, además, permite publicar mensajes de hasta 500 palabras y contenidos multimedia.
Como todas las demás de esta plataforma, mastodon.eus es una red social de uso gratuito.
Como todos sabemos, el Euskaraldi lo tenemos a la vuelta de la esquina, y durante once días haremos entre tod@s el ejercicio social de vivir en euskara. Al hilo de eso se presentó ayer el festival "11berbi". En este festival durante 22 días podremos desfrutar de un monton de actividades, actuaciones y espectáculos tales como: magia, cine, música, danza, teatro, bertsos, charlas...En total más de 30 actividades. En breve difundiremos el programa completo. Así que...coje asiento y ponte cómo@! Hamaika ber bi, hamaika berba egin!
Como otros años, el proyecto Euskara Pantaila Handian, una actividad organizada por los euskaltegis de Vitoria-Gasteiz (AEK, Bai&By, Hegoalde, Udaberria eta IKA) y Oihaneder, se ha puesto en marcha. Mediante esta iniciativa se quiere ofrecer películas en euskera en pantalla grande a estudiantes de euskera de Vitoria-Gasteiz.
Los alumnos mañana, día 13, tendrán ocasión de disfrutar de una grandísima película: "URTE BERI ON, AMONA!"
El 18 de octubre se cerró el plazo para la presentación de las propuestas. Se invitó a entidades relacionados con el mundo laboral y el euskara para que presentaran sus propuestas al certamen.
Recibidas todas la propuestas, es ahora labor del jurado elegir a los premiados del certamen. El jurado estará constituído por miembros de la iniciativa LANABES – Araban Euskara Lanean, donde participan, entre otros, la Diputación Foral de Álava y Bai Euskarari Elkartea. Se valorará el trabajo que se haya realizado para impulsar el euskara en el ámbito socioeconómico, tanto en el territorio histórico de Alava como en el condado Trebiño.
Premios
Se repartirán cinco premios a las entidades y personas físicas y estas serán las variables que tendrá en cuenta el jurado:
Medidas para ofrecer el servicio y realizar el trabajo en euskara.
Recursos para desarrollar el trabajo en euskara.
Documentación interna.
Entorno del idioma.
Comunicación externa.
Consumidor del producto y elementos para el usuario.
Prácticas en euskara de la Formación Profesional en las empresas.
Formación realizada en euskara.
Formación de euskara en el trabajo.
Cualquier otra medida realizada para el fomento del euskara en el ámbito socioeconómico.
La entrega de premios se celebrará el 15 de noviembre, a las 19:30, en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz.
19 bares conforman la red. todas las semanas más de 700 mintzalagun se reunen en diferentes bares de Gasteiz y los Bares Euskaldunes de Gasteiz pueden ser un lugar perfecto para ello. Garantizan la capacidad de ofrecer un servicio en euskara, además de un paisaje euskaldún. Aquí la lista de bares de la red.
AYUDAS PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE NIVELES DE EUSKERA DE HABE O DE OTROS EQUIVALENTES
Condiciones:
- Haber estado matriculadas en el período comprendido entre el 17 de marzo de 2017 y el 31 de agosto de 2018.
- Participar y superar el nivel correspondiente en el segundo período de evaluación o en la segunda convocatoria de pruebas o en la convocatoria libre de 2017, o en los períodos de evaluación hasta junio de 2018 o en la primera convocatoria de pruebas de 2018 realizadas.