¿Estás pensando en apuntarte al euskaltegi el próximo año? ¡Estate atento, esto te interesa!
A los alumnos que os prematiculeis en IKA para el curso 2022-2023 se os aplicará un 15% de descuento en la campaña de matriculación de septiembre. Podréis hacerlo en JUNIO y JULIO y tendréis que hacerlo ONLINE.
¿CÓMO se hace?
Realizar la prematrícula es como apuntarse a cualquier otro curso: entras en la página matrikulazioa.ikaeuskaltegiak.eus, seleccionas “Prematrícula” y respondes a las preguntas que te vaya planteando el sitio.
¿Que nunca te has matriculado en ONLINE? Tranquilo/a, primero hay que darse de alta, pero es fácil. Pinchamos en el botón “Iniciar sesión” que encontrarás en la parte superior derecha y accedemos a la zona “Darse de Alta”. De esta forma tus datos quedarán almacenados para futuras ocasiones.
Una vez que estás registrado, el proceso de matriculación es muy sencillo e intuitivo, en la mayoría de los casos sólo requiere avanzar; en el caso de la prematriculación, además, no tendrás que realizar ninguna selección de cursos, ya que eso lo dejaremos para septiembre.
Cuando accedas al campo de datos personales, se te solicitará la misma información que en las matrículas ordinarias, pero puedes aportar menos datos: en “Colectivo” y “Formación”, no hace falta que rellenes nada; lo harás en septiembre al apuntarte al curso que desees.
En la última fase, en “Pago”, tendrás que pagar la prematrícula: 100 euros, que se descontarán de la matrícula de septiembre.
Si no pudieras matricularte en septiembre, tranquilo/a: se te devolverá el dinero sin ningún problema.
¿Después de la prematriculación qué?
Hasta septiembre nada. En septiembre te matriculas como siempre-en el nivel y ritmo que desees, en las oficinas u online-, y se te aplicará el descuento del 15% en el precio del curso elegido.
Eso es todo. Para cualquier duda, consulta tranquilamente en la oficina.
¡Anímate y haz la PREMATRÍCULA para el próximo año!
Ya puedes consultar toda la oferta disponible para este verano, de junio a septiembre. Este año en septiembre ofreceremos módulos de 3 y 4 horas, además de los de 2 y 5 horas habituales.
El plazo para matricularse en cursos online y cursos presenciales de 3 horas vuelve a estar abierto.
Los cursos online comenzarán el 4 de abril. ¿No puedes venir al euskaltegi?, ¿Quieres hacerlo a tu propio ritmo? ¡Esta es tu opción! Aqui tienes la presentación para los cursos online de B2 y C1
Los cursos B1, B2 y C1 comenzarán el 23 de marzo y los de A2.2 el 4 de abril. Una oportunidad inmejorable para abordar con fuerza el euskera, o para realizar un intento definitivo.
Ahora puedes invitar a tus amigos a estudiar en IKA.
Si en febrero dos, tres, cuatro… personas se inscriben juntas, utilizando el PACK CUADRILLA todas ellas tendrán un 10% de descuento. Para ello, basta con que en el momento de cumplimentar la matrícula faciliten el nombre, apellidos y el número de DNI de las mismas, y obtendrán un descuento del 10% que se aplicará en el pago del segundo plazo.
También pueden participar quienes actualmente ya estén matriculados. En ese caso, deben invitar a inscribirse en el euskaltegi a alguien que no esté matriculado, y ambos obtendrán el descuento: quien se ha inscrito en febrero, en el pago del segundo plazo; y quien le invitó a apuntarse lo obtendrá un mes después del inicio del curso. Para ello, basta con que al cumplimentar la matrícula se facilite el nombre, apellidos y número de DNI de la persona que le invitó a apuntarse.
Estos son los cursos ofertados de febrero a junio.
El plazo de matriculación está abierto desde el 10 de enero al 16 de febrero, ambos incluive. Como de costumbre, las matrículas se pueden realizar tanto online como en nuestras oficinas.
En el marco de la 2ª edición de los exámenes de 2021 se han publicado los resultados de las pruebas de escritura de la convocatoria para estudiantes de Euskaltegis y los resultados de las pruebas de lectura y escritura de convocatoria abierta. Para consultar, aquí:
Además de los cursos presenciales y telemáticos presenciales, impartidos en grupos, en IKA Gasteiz ofrecemos cursos de autoaprendizaje a todos los niveles. Desde B2 hasta C2 hemos creado nuevos cursos interactivos a través de la plataforma Moodle (moodle.ikaeuskaltegiak.eus). En estos cursos, el alumno actuará en solitario de una manera muy intuitiva y divertida, siempre teniendo el seguimiento de un tutor. Las horas individuales se completan de sesiones de conversación semanal y tutorías mensuales.
Gasteizko IKArekin lankidetzan, 18 eta 25 urte bitarteko gazteei eta egoera ekonomiko ahulean dauden pertsonei euskara ikasteko bekak finantzatuko ditu.
Hizkuntzaren ezagutza eta erabilera sustatzeaz gain, kolektibo horri goi-mailako prestakuntza osoagoa lortzen laguntzea du helburu Vital Fundazioaren eta IKAren ekimen horrek, baita lan-merkatuan sartzeko tresna bat eskaintzea eta gizarteratze-prozesuan laguntzea ere.
Ikastaroak euskaltegian emango dira, eguneko 2, 3 eta 5 ordukoak izan daitezke, eta eskola-aldia urriaren 5etik 2022ko ekainaren 30era bitartekoa izango da. Gazteentzako beken zenbatekoa 265 eta 600 euro artekoa da orduen arabera; gizarte-bazterketa arriskuan dauden pertsonentzat, berriz, matrikularen zenbatekoaren ehuneko ehunera irits daiteke –% 85 Vital Fundazioaren kontura eta %15 IKA Gasteizen kontura–.
Beken eskaera matrikula egitean entregatu behar da. Lehentasuna izango dute irakastordu gehien dituzten ikastaroak aukeratzen dituztenek, eta, laguntzak jasotzen badituzte, prestakuntza aprobetxatzeko eta gutxienez eskolen %75era joateko konpromisoa hartuko dute.
Bekak 2021eko abuztuaren 30etik irailaren 29ra bitartean eska daitezke. Aurkeztutako eskabide guztien artean onartutakoak urriaren 15a baino lehen jakinaraziko dira.
Irailean, Gasteizko IKA euskaltegiak Glotodidaktika ikastaroa eskainiko du. Astebetez gure jardunaren oinarri teorikoa landuko dugu, eta beste astebetez euskaltegiko taldeetan praktikak egiteko aukera izango dute parte-hartzaileek.
Alderdi teorikoan, besteak beste, HABEren HEOCa eta IKAren ECPa, irakaskuntzaren oinarriak, metodologia, talde-dinamika, ikasleen autonomia eta IKT eta informatika baliabideak landuko dira; praktikoan, berriz, gure irakasleen laguntzaz iraileko taldeetan arituko dira, hasieran saioak behatuko dituzte, gero jardueraren bat gidatu eskolan eta amaieran saio bat emango dute.
Ikastaroan parte hartzeko ezinbesteko baldintza izango da C1 edo C2 agiria eta lizentziatura, hiru urteko diplomatura edo gradua.
Amaieran 50 orduko ikastaroan esku-hartu delako agiria emango da. Agiria jasoko bada, asistentziak % 80koa izan behar du, gutxienez.
Noiz: irailaren 6tik 17ra
Matrikula epea: zabalik ekainaren 14tik irailaren 2ra arte
Laburbira cumple su XVIII edición en 2021 con el firme objetivo de dar a conocer las obras de sus creadores/as y abrir la posibilidad de que sigan produciendo en euskera.
Los cortometrajes, seleccionados para la ocasión podrán verse entre el 26 de abril y el 30 de mayo, recorrerán pueblos y ciudades de Euskal Herria y de fuera.
Como todos los años, hemos comenzado el campeonato cultural de "Araba da, bai, baina…".
A través de varias fotografías, los alumnos podrán conocer los rincones de Álava.
Los cuestionarios los recibiréis los viernes y las respuestas las podéis dejar en las oficinas para el próximo viernes.
Las respuestas a las preguntas las abriremos primero en la web y en las redes sociales (Facebook y Twitter) y al día siguiente en los euskaltegis.
El calendario será el siguiente:
Ambientación: del 21 al 27 de abril (respuestas 29 de abril).
Cuestionario 1: del 3 al 7 de mayo (respuestas 11 de mayo).
Cuestionario 2: del 17 al 21 de mayo (respuestas 25 de mayo).
Cuestionario 3: del 31 de mayo al 4 de junio (respuestas 8 de junio).
Final: el 17 de junio. Más adelante especificaremos el lugar y la hora.
Estas son las direcciones de nuestras redes sociales:
Hito e histórico. Estas dos palabras han sido utilizadas por Bingen Zupiria, Consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, e Isabel Isazelaia y Laida Beristain, representantes de los euskaltegis de iniciativa ciudadana. Ambas partes han firmado un acuerdo para mejorar las condiciones laborales del profesorado de los euskaltegis. «Hemos cumplido la vieja reivindicación de los euskaltegis», ha afirmado Zupiria, y Beristain por el mismo camino: «hemos conseguido cumplir la reivindicación de 40 años». En cuatro cursos los salarios subirán un 36% a los profesores de los euskaltegis y las horas lectivas un 26,5%.
Los responsables de las redes de los euskaltegis AEK, IKA y HABE han reflexionado sobre la aportación que han hecho los euskaltegis hasta el momento, pero también sobre sus retos de futuro.
HABE publicará en 2021 la convocatoria de subvenciones a alumnos y alumnas de euskera.
Las condiciones, plazos y procedimiento para tomar parte en esta convocatoria vendrán reguladas por la oportuna Resolución que se publicará más adelante.
No obstante, se puede adelantar que podrán ser beneficiarias de las ayudas objeto de esta convocatoria las personas que cumplan los dos requisitos que a continuación se señalan:
Haber estado matriculadas en un euskaltegi o centro homologado de autoaprendizaje del euskera inscrito en el Registro de HABE en el período comprendido entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.
Haber superado en el euskaltegi o centro homologado de autoaprendizaje de euskera la prueba de nivel de dominio de los niveles A1, A2, B1 o B2 o haber acreditado un nivel de euskera de HABE o equivalente, durante el curso 2020-2021. Con referencia a la acreditación de niveles de euskera de HABE, haber acreditado el nivel B1, B2, C1 o C2 en el segundo período de exámenes de las convocatorias de 2020, o en el primer período de exámenes de las convocatorias de 2021.
Por otra parte, se prevé que el plazo de presentación de solicitudes para estas subvenciones sea entre los meses de septiembre-octubre de 2021. Leer +
Ya puedes apuntarte a los cursos online de más de B2, que van desde abril hasta junio. La matricula se puede realizar desde hoy mismo en nuestras oficinas y a través de la página web a partir del lunes 15. El plazo de matriculación se prolongará hasta el 28 de marzo. La hoja informativa de los cursos es la siguiente:
Abierto el plazo de matriculación para la convocatoria HOBE En el primer período de 2021 de la convocatoria HOBE (por ordenador), se podrán acreditar los niveles C1 y C2 de euskera. El plazo de inscripción finaliza el 16 de marzo.
Sagrario Alemán sustituirá a Andrés Iñigo, representante de Euskaltzaindia en Navarra desde 1997. Así lo ha anunciado la Real Academia de la Lengua Vasca en una nota informativa sobre la designación de representantes territoriales para el periodo 2021-2024.
Sagrario Aleman será la nueva representante de Euskaltzaindia en Navarra. Tras 24 años, Andrés Iñigo cesará en su cargo de delegado, precisamente un año después de convertirse en miembro emérito de Euskaltzaindia.
El próximo miércoles, 17 de febrero de 2021, se impartirá I Seminario de Lingüística online, de acceso abierto, en el que todas las personas interesadas podrán participar.
Tiene dos apartados principales y puedes participar en el apartado que quieras, no es necesario acceder a toda la sesión. Además, puedes tener una “participación silenciosa”, es decir, participar como oyente o interactuar con las posibilidades que ofrece la plataforma Blackboard Collaborate: chat escrito, audio o vídeo.
El plazo de matriculación se extenderá desde el 11 de enero al 10 de febrero, ambos incluive. Como de costumbre, las matrículas se podrán realizar tanto online como en nuestras oficinas.
El jueves 19 se proyectará "80 egunean" en el Centro Vasco Oihaneder a las 10:15 horas.
El proyecto Euskara Pantaila HAndian es una actividad organizada conjuntamente por Oihaneder y diversos euskaltegis de Gasteiz (AEK, Hegoalde, Udaberria y IKA).
A través de ella se ofrece a los alumnos de euskera de Vitoria-Gasteiz la posibilidad de ver películas en euskera en pantalla grande.
Antes de las proyecciones se trabajan las unidades didácticas de la película en las clases.
Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticosentre los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía. En 2020, se realizará el ejercicio del 20 de noviembre al 4 de diciembre y este año, además de poder participar a nivel individual (a través de los roles ahobizi o belarriprest), también podremos participar en grupo a través de lo que hemos denominado arigune.
Han comenzado las mintza-ibilaldis organizadas por GEU Elkartea. La primera será el 25 de octubre, de 10:00 a 12:00; comenzando desde el palacio Europa.
Para apuntarse madar nombre, apellidos y número de teléfono a: info@gasteizkomintzalaguna.eus
RESOLUCIÓN de 16 de septiembre de 2020, del Director de HABE, por la que se convocan subvenciones dirigidas a los euskaltegis privados y centros homologados de autoaprendizaje del euskera para el curso 2020-2021, y se regulan las condiciones y el procedimiento para su concesión.
El Decreto 179/2003, de 22 de julio, que regula la actividad de los euskaltegis y demás centros homologados que imparten la enseñanza del euskera a adultos, y de su financiación por la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, establece en el artículo 16 que HABE colaborará, dentro de sus disponibilidades presupuestarias, en la financiación de los euskaltegis y centros homologados de autoaprendizaje del euskera inscritos en el Registro, por su labor de euskaldunización de personas adultas. A tal efecto, se dispone que el Director General de HABE realizará, cada curso académico, convocatorias de ayudas económicas.
En tal sentido, la Orden de 31 de enero de 2018, del Consejero de Cultura y Política Lingüística, por la que se aprueba el Plan Estratégico para el período 2018-2020 prevé en el objetivo 7 del ámbito de actuación de Política Lingüística el fomento de la euskaldunización de personas adultas dentro de la acción «47130 subvenciones dirigidas a los euskaltegis privados homologados y a los centros homologados de autoaprendizaje de euskera». En desarrollo de dicho Plan, el Consejero de Cultura y Política Lingüística, mediante Orden del 30 de enero de 2020, aprobó el Plan Anual de Subvenciones para el año 2020, en el que se incluyen las previstas en la presente convocatoria.
Por tanto, procede realizar la convocatoria dirigida a los euskaltegis privados y centros homologados para el autoaprendizaje del euskera para el curso 2020-2021, establecer los módulos de financiación para a aplicar en ese curso, y regular las condiciones y el procedimiento para la concesión de dichas ayudas.
Por todo ello, en virtud de las facultades reconocidas por las mencionadas disposiciones y por el Decreto 34/1996, de 13 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de HABE, y de conformidad con lo regulado por el Texto Refundido de la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda General del País Vasco, aprobado mediante Decreto Legislativo 1/1997, de 11 de noviembre, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS), y por su Reglamento aprobado mediante Real Decreto 887/2003, de 21 de julio.
En IKA Gasteiz nos estamos amoldando a esta nueva situación, puesto que nuestro objetivo es el que se pueda aprender euskara con la mayor seguridad. Por este motivo, además de ofertar cursos telemáticos, este año también hemos ampliado el tamaño de nuestras clases, para poder mantener la distancia de seguridad entre alumn@s. Este año tú eliges, ¿en la tuya o en la nuestra? Este curso el euskaltegi atambién en casa.